LA “ASSOCIACIÓ AMICS DE LA MUSICA” |
Una amistad con la música es lo que busca la gente que pertenece a esta asociación. Desde su formación en el 1980, la “Associació Amics de la Música” (A.A.M.) se concibió como una entidad abierta para todos los que se quisieran acercarse para apoyar y participar en la difusión de la música en Callosa d’en Sarrià. Los primeros miembros que formaron parte de ella fueron componentes de la antigua banda de música, disuelta en 1963 por tensiones con las autoridades locales. Así se formó la primera agrupación que pertenece a esta asociación, La Banda “Primitiva” de Callosa d’en Sarrià, recuperando así su antiguo nombre. A lo largo de su existencia se ha ido incorporando nuevas agrupaciones hasta el momento actual en el que el número total es de siete. En el año 1985 se crea la Orquesta de Pulso y Púa de la A.A.M. En el año 1999 se crea la Banda de Música Juvenil de la A.A.M. En el año 2007 se crea el “Grup de Cant i Corda” de la A.A.M. En el año 2008 se crea la Compañía de Danza de la A.A.M. Dentro de la “Associació d’Amics de la Música” está la escuela de Educandos que empezó en el curso 1984-85. En el año 1994 se crea bajo la tutela de la asociación, la Escuela de Música y Danza “José Seguí”.
Existe constancia de una Banda de Música en Callosa d’en Sarriá desde finales del siglo XIX. Posteriormente, por desavenencias entre sus componentes se divide en dos bandas denominadas “La música Vella” y “La música Nova”. Estas dos bandas de música duraron pocos años, pues en el año 1936 sólo quedaba una. En el año 1939, el Ayuntamiento organiza la Banda de Música y en al año 1940 se le da el nombre de Banda de Música “LA PRIMITIVA”, siendo su presidente D. José Puigcerver y Director D. Gaspar Galiana hasta el año 1949 que tuvo que dejar la dirección por tener que marchar al extranjero. A partir de esa fecha la Banda pasó por muchas dificultades, ya que no había director y por lo tanto no había educandos; dependía económicamente del Ayuntamiento que pagaba el director y daba una gratificación a los músicos por la actuación en los actos oficiales. Se buscaron varios directores, pero pronto dejaban la dirección (José Torregrosa, Vicente Valls, José Puigcerver). En el año 1954 desapareció la Banda de Música, pero se mantuvieron su actividad hasta el año 1963, en que la falta de ayuda económica y moral, llevaron a su definitiva disolución, siendo su director D. Salvador Sanchis. En el año 1979 a instancias de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, se reúne a todos los que habían sido músicos para formar una Banda de Música. Fruto de esa reunión, a primeros de 1980 se forma la actual ASSOCIACIÓ D’AMICS DE LA MÚSICA DE CALLOSA D’EN SARRIÀ dentro de la cual se forma la Banda de Música “LA PRIMITIVA” (Recuperando el nombre antiguo), que actuó por primera vez en las Fiestas Patronales de ese mismo año. En el año 1980 al formarse la Banda de Música, se hace cargo de la misma D. Francisco Calvo Más, siendo sustituido por D. José Seguí Pérez hasta su fallecimiento; después D. José Sotorres Talens y D. José Manuel Vicedo Castelló que cesa en noviembre de 1984. El 20 de diciembre de 1984 toma la dirección D. José Vte. Asensi Seva hasta abril de 2000. Luego siguió como director D. Rafael M. Garrigós Garcia hasta julio de 2006. En la actualidad es el director D. Juan Salvador Berenguer Doménech. La Banda de Música compuesta por músicos todos jóvenes, ofrece conciertos en diferentes poblaciones de la provincia y actúa en fiestas de Moros y Cristianos, Hogueras y Fallas por toda la Comunidad Valenciana. En Junio de 1988 participa en el programa Nueva Gente de T.V.E. El 25 de Diciembre de 1990 actúa en el Show de Joan Monleón en Canal 9 T.V.V. junto con la Coral “JUAN GINÉS PÉREZ” de esta Associació. En Abril de 1998 la Banda de Música grabó un C.D. de música festera titulado El sábado 6 de julio de 2002, viaja a Italia para realizar tres conciertos en la zona de la Toscana Italiana: el día 8 de julio en Santa Maria o Monte, el día 9 en Calci, y el día 10 en Terranova Bracciolini con obras de Molina Millá, Teodoro Aparicio, Ferrer Ferrán, José Franco, Jacob de Haan, Federico Chueca y F. J. Ripoll Martins. En octubre de 2007 participa en la inauguración de Teatro de la Universidad Laboral de Gijón (Asturias), con un espectáculo piro-musical del compositor valenciano Llorenç Barber. Orquesta de Pulso y Púa …. Coral Polifónica “Juan y Ginés Pérez” … Orquesta de Cámara … Banda Juvenil … “Grup de Cant i Corda” …. Compañía de Danza … |